MANIFIESTO DE LA SEB ante el Covid-19

Frente a la preocupante situación epidemiológica por la que atraviesa nuestro país como consecuencia de la difusión del Covid-19, la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB), consciente de sus responsabilidades ciudadanas, manifiesta:

1.    Su total predisposición para integrarse al esfuerzo nacional necesario para la contención de la actual epidemia, dentro de los lineamientos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional y las disposiciones emanadas desde el Gobierno Nacional a través de sus voceros oficiales.

2.    Su convicción de que, siendo un problema de salud pública, su control solamente podrá lograrse con la activa participación de todas las instituciones -públicas y privadas- del Ecuador, pero especialmente las de Salud, Educación, y Comunicación, y de las organizaciones sociales en su conjunto.

3.    Su confianza en que la experiencia internacional acumulada durante la aparición y expansión del brote en varios países asiáticos y europeos será debidamente recopilada y analizada para construir una eficaz estrategia de intervención, adecuada a las realidades socioeconómicas y culturales de nuestro país.

4.    Su creciente preocupación por la avalancha y falta de control de mensajes difundidos por algunos medios de comunicación masivos -las llamadas redes sociales-, que distorsionan la realidad y contribuyen a mantener y acrecentar el caos que se ha observado en varias de nuestras ciudades durante los últimos días. 

5.    Su rechazo a las acciones que han violentado los aspectos éticos como el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de datos médicos de los pacientes, cuyas imágenes, e incluso historias clínicas, han sido difundidos a través de las antedichas redes sociales.

6.    Su invitación a toda la población ecuatoriana para que, a través de todos los canales y medios a su alcance, mantenga, y refuerce elementales medidas higiénicas personales y comportamientos colectivos encaminados a protegerse individual y colectivamente, reduciendo así el riesgo de contaminar y enfermar al resto de la población, pero especialmente a grupos poblacionales vulnerables, como son los adultos mayores y las personas con enfermedades coexistentes.

Finalmente, exhortamos a la población a utilizar las redes sociales y los medios de comunicación con responsabilidad, evitando divulgar información falsa y no contrastada, apoyando así al mantenimiento de la calma y la serenidad que son tan necesarias en estos momentos.

Quito, 16 de marzo de 2020

POR EL DIRECTORIO DE LA SEB

  • Dr. Fernando Arroyo A., PRESIDENTE 
  • Dr. Guido Sosa Z., SECRETARIO
  • Dr. Pedro Barreiro C. VOCAL