Saltar al contenido
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ESTATUTO REFORMADO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Directiva de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética 2023-2026
    • Lista de los socios activos de la SEB a junio del 2025
    • Acta constitutiva de la SEB
    • Nuevas socias de la SEB recibidas en Cuenca
    • SOLICITUD DE INGRESO A LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Normas de publicación
    • Nueva socia de la provincia de Manabí
  • Artículos recientes
    • EDICIÓN GENÉTICA, BIOMEJORAMIENTO Y ESTATUTO DEL EMBRIÓN. Dra. Linda Arturo Delgado
    • BIOÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD, Dra. Gladys Baldeón Palacios M.D.
    • PANDEMIA, Dra. Jacqueline Bonilla Merizalde Ph.D
    • Dilemas éticos en la vacunación contra la COVID- 19. Andrés F. Mercado
  • Documentos
    • MANIFIESTO DE LA SEB ante el Covid-19
    • DECLARACIÓN BIOÉTICA POR EL CUIDADO HUMANIZADO
    • Testamento vital
  • Repositorio de bioética
    • ESTATUTO REFORMADO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • BIOÉTICA, SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA. Dr. Fernando Arroyo Arellano
    • Compromiso de los científicos, los académicos y los poetas con la vida. Dr. Ricardo Torres Gavela
    • ÉTICA, DERECHO Y JUSTICIA. Dr. Fernando Chamorro G.
    • Ética y práctica médica. Autor Fernando Chamorro
    • Humanismo y medicina. Autor Fernando Domínguez
    • Introducción a la bioética: Autores Agustín García y Edmundo Estévez
    • La persona, naturaleza y la bioética. Autor Henry Martínez Ruque
    • La responsabilidad civil del médico en el Ecuador. Dr. Marco García
    • La solidaridad como un valor bioético. Autor Carlos Alberto Rosas-Jiménez
    • Principios y dilemas bioéticos en la etapa perinatal. Autor Gabriel Ordóñez
  • Contacto
Menú

MANIFIESTO DE LA SEB ante el Covid-19

Publicado el noviembre 7, 2023

Frente a la preocupante situación epidemiológica por la que atraviesa nuestro país como consecuencia de la difusión del Covid-19, la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB), consciente de sus responsabilidades ciudadanas, manifiesta:

1.    Su total predisposición para integrarse al esfuerzo nacional necesario para la contención de la actual epidemia, dentro de los lineamientos establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional y las disposiciones emanadas desde el Gobierno Nacional a través de sus voceros oficiales.

2.    Su convicción de que, siendo un problema de salud pública, su control solamente podrá lograrse con la activa participación de todas las instituciones -públicas y privadas- del Ecuador, pero especialmente las de Salud, Educación, y Comunicación, y de las organizaciones sociales en su conjunto.

3.    Su confianza en que la experiencia internacional acumulada durante la aparición y expansión del brote en varios países asiáticos y europeos será debidamente recopilada y analizada para construir una eficaz estrategia de intervención, adecuada a las realidades socioeconómicas y culturales de nuestro país.

4.    Su creciente preocupación por la avalancha y falta de control de mensajes difundidos por algunos medios de comunicación masivos -las llamadas redes sociales-, que distorsionan la realidad y contribuyen a mantener y acrecentar el caos que se ha observado en varias de nuestras ciudades durante los últimos días. 

5.    Su rechazo a las acciones que han violentado los aspectos éticos como el derecho a la intimidad y a la confidencialidad de datos médicos de los pacientes, cuyas imágenes, e incluso historias clínicas, han sido difundidos a través de las antedichas redes sociales.

6.    Su invitación a toda la población ecuatoriana para que, a través de todos los canales y medios a su alcance, mantenga, y refuerce elementales medidas higiénicas personales y comportamientos colectivos encaminados a protegerse individual y colectivamente, reduciendo así el riesgo de contaminar y enfermar al resto de la población, pero especialmente a grupos poblacionales vulnerables, como son los adultos mayores y las personas con enfermedades coexistentes.

Finalmente, exhortamos a la población a utilizar las redes sociales y los medios de comunicación con responsabilidad, evitando divulgar información falsa y no contrastada, apoyando así al mantenimiento de la calma y la serenidad que son tan necesarias en estos momentos.

Quito, 16 de marzo de 2020

POR EL DIRECTORIO DE LA SEB

  • Dr. Fernando Arroyo A., PRESIDENTE 
  • Dr. Guido Sosa Z., SECRETARIO
  • Dr. Pedro Barreiro C. VOCAL

¿Qué es la Sociedad Ecuatoriana de Bioética?

La SEB fue fundada en Quito en 2003. Es una organización sin fines de lucro.  Su creación fue motivada por el deseo e interés de diversos actores de las organizaciones de la sociedad civil de proporcionar un lugar para el diálogo y el multiculturalismo y poder abordar los conflictos que enfrenta la humanidad como la globalización, el desarrollo de la investigación médico-biológica, la biotecnología y el procesamiento de datos, así como la preocupación por los abusos de los derechos humanos, la destrucción de nuestro planeta, los conflictos que ponen en peligro la supervivencia de todas las especies, el desarrollo sostenible, la justicia social, la igualdad y la protección de todas las formas de vida. Las consideraciones que afectan a todos los países y a las poblaciones del mundo están ganando importancia cada día, ya que determinan la toma de decisiones en los campos científico, cultural, social, económico y político. Ecuador no podía permanecer al margen de este debate bioético mientras los ciudadanos se vuelven más conscientes y exigen que se protejan sus derechos.  Fue en este contexto que se estableció la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB) con una estructura de gestión nacional que a lo largo de los años ha incluido una colección de acuerdos y alianzas con importantes organizaciones nacionales e internacionales.

What Is The Ecuadorian Society Of Bioethics? 

The Ecuadorian Society of Bioethics – SEB – was founded in Quito  in 2003 as a non-profit organization.  Its creation was motivated in part by its interest in the diversity of  various actors in civil society organizations and a desire to provide a place for dialogue and multiculturalism to address the conflicts that confront humanity as a whole such as globalization, the development of medico-biological research, biotechnology and data processing as well as a concern for human rights abuses, the destruction of our living planet, conflicts that put in danger the survival of all species, the rights and obligations of individuals, sustainable development,  social justice, equality and protection for of all forms of life.

    Todos los derechos sobre estas publicaciones son la SEB o de los autores. Se agradecerá que sean correctamente citados.

    Mail de contacto: presidencia@bioetica.org.ec

    Teléfono: 593998044766

    ©2025 | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly