Saltar al contenido
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ESTATUTO REFORMADO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Directiva de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética 2023-2026
    • Lista de los socios activos de la SEB a junio del 2025
    • Acta constitutiva de la SEB
    • Nuevas socias de la SEB recibidas en Cuenca
    • SOLICITUD DE INGRESO A LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Normas de publicación
    • Nueva socia de la provincia de Manabí
  • Artículos recientes
    • EDICIÓN GENÉTICA, BIOMEJORAMIENTO Y ESTATUTO DEL EMBRIÓN. Dra. Linda Arturo Delgado
    • BIOÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD, Dra. Gladys Baldeón Palacios M.D.
    • PANDEMIA, Dra. Jacqueline Bonilla Merizalde Ph.D
    • Dilemas éticos en la vacunación contra la COVID- 19. Andrés F. Mercado
  • Documentos
    • MANIFIESTO DE LA SEB ante el Covid-19
    • DECLARACIÓN BIOÉTICA POR EL CUIDADO HUMANIZADO
    • Testamento vital
  • Repositorio de bioética
    • ESTATUTO REFORMADO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • BIOÉTICA, SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA. Dr. Fernando Arroyo Arellano
    • Compromiso de los científicos, los académicos y los poetas con la vida. Dr. Ricardo Torres Gavela
    • ÉTICA, DERECHO Y JUSTICIA. Dr. Fernando Chamorro G.
    • Ética y práctica médica. Autor Fernando Chamorro
    • Humanismo y medicina. Autor Fernando Domínguez
    • Introducción a la bioética: Autores Agustín García y Edmundo Estévez
    • La persona, naturaleza y la bioética. Autor Henry Martínez Ruque
    • La responsabilidad civil del médico en el Ecuador. Dr. Marco García
    • La solidaridad como un valor bioético. Autor Carlos Alberto Rosas-Jiménez
    • Principios y dilemas bioéticos en la etapa perinatal. Autor Gabriel Ordóñez
  • Contacto
Menú

Normas de publicación

Publicado el noviembre 7, 2023

1.            Requisitos para el envío de artículos

a.             Orientaciones generales: 

·         Los artículos que se envían a la página Web deben tener aplicadas las normas de estilo APA.

·         Los artículos que se propongan para su publicación en la página www.bioetica.org.ec, podrán haber sido publicados previamente.

·         Se requiere que los autores concedan autorización para que su artículo y materiales sean reproducidos, publicados, editados, fijados, comunicados y transmitidos públicamente en cualquier forma o medio, así como su distribución en el número de ejemplares que se requieran y su comunicación pública, en cada una de sus modalidades, incluida su puesta a disposición del público a través de medios electrónicos, ópticos y de otra cualquiera tecnología, para fines exclusivamente científicos, culturales, de difusión y sin fines de lucro. 

·         Los trabajos deben ser entregados en Word, fuente de letra Times New Roman o Courier tamaño 12 máximo de 15 páginas tamaño carta, vía E-mail y deben tener claridad, solidez y sustento bibliográfico suficiente.

Cada artículo debe conservar éste esquema:

·         Título, – subtítulo (si lo requiere);

·         Tipo de artículo

·         Nombre y títulos del autor,

·         Resumen del contenido (entre 10 y 15 líneas);

·         Un ítem con  expresiones  y  palabras  claves  (cinco  a  ocho términos);

·         Introducción y desarrollo,

·         Conclusiones tácitas o explicitas. 

·         Referencias.

·         Al final del artículo, cada autor debe enviar un breve currículo, tal cual desea que aparezca en la publicación.

·         Tenga en cuenta que su nombre como autor del artículo, aparecerá en la respectiva publicación como aparece en el original que entregue a la Oficina de Comunicación de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética.

·         Los gráficos, fotografías e ilustraciones deben ser originales (si las tiene), para mayor calidad al imprimir; si son tomados de algún texto o página Web, debe colocarse su procedencia, si están escaneadas se entregan en disco o se envían por correo electrónico. Si el mismo autor sugiere sus posibles imágenes de apoyo, él asegurará también el pleno logro del objetivo del escrito.

·         Ni la SEB ni la Comisión de Publicaciones se comprometen con los juicios emitidos por los autores de los artículos. Cada escritor asume la responsabilidad frente a sus puntos de vista y opiniones.

·         Es tarea de la Comisión de Publicaciones revisar cada artículo, y si es el caso, sugerir modificaciones. Igualmente puede rechazar aquéllos que no se ajusten a las condiciones exigidas.

·         Los artículos presentados deberán ser, sobre temas de Bioética y otros temas humanísticos, producto de procesos de investigación con un serio y fundamentado contenido académico ajustados a la tipología de artículos arriba expuesta.

2.            TIPOS DE ARTÍCULOS QUE PUBLICA LA PÁGINA WEB DE LA SEB.

La Comisión de Publicaciones de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética, estos tipos de artículos a publicar:

Los documentos publicados por la página Web de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética corresponderán a la tipología de artículos definida por la Comisión de Publicaciones  así:

·         Artículo de investigación Bioética. Presenta resultados originales de proyectos terminados de investigación. Debe incluir introducción, metodología, resultados y conclusiones.

·         Artículo de reflexión. Presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico de la Bioética, recurriendo a fuentes originales.

·         Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre  el campo de la Bioética, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 10 referencias.

3.            PROCESO DE SELECCIÓN, EDICIÓN Y PUBLICACIÓN:

Se han definido los siguientes pasos en el proceso de selección en orden estricto:

·        Revisión y verificación de cumplimiento de los criterios definidos por la Comisión de Publicaciones que se relacionan en los numerales 1 y 2.

·        Mediante un sistema de revisión, por parte de la Comisión de Publicaciones, se examina y seleccionan los artículos de acuerdo a su valor académico y científico, recomendando:

·         Publicar sin cambios,

·         Publicar cuando se hubiesen cumplido correcciones menores,

·         Publicar una vez se hubiese realizado una revisión a fondo,

·         Rechazar.

En caso de discrepancia entre ambos resultados, el texto será enviado a un tercer árbitro cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de dictamen académica serán inapelables en todos los casos.

·         La Comisión de Publicaciones, después de cumplir los pasos anteriores y según los criterios antes enunciados y los generales de la página Web, define si se publica el artículo o documento presentado.

·         La Comisión de Publicaciones se reserva el derecho de hacer revisiones de estilo tendientes a lograr más claridad y concisión del texto.

¿Qué es la Sociedad Ecuatoriana de Bioética?

La SEB fue fundada en Quito en 2003. Es una organización sin fines de lucro.  Su creación fue motivada por el deseo e interés de diversos actores de las organizaciones de la sociedad civil de proporcionar un lugar para el diálogo y el multiculturalismo y poder abordar los conflictos que enfrenta la humanidad como la globalización, el desarrollo de la investigación médico-biológica, la biotecnología y el procesamiento de datos, así como la preocupación por los abusos de los derechos humanos, la destrucción de nuestro planeta, los conflictos que ponen en peligro la supervivencia de todas las especies, el desarrollo sostenible, la justicia social, la igualdad y la protección de todas las formas de vida. Las consideraciones que afectan a todos los países y a las poblaciones del mundo están ganando importancia cada día, ya que determinan la toma de decisiones en los campos científico, cultural, social, económico y político. Ecuador no podía permanecer al margen de este debate bioético mientras los ciudadanos se vuelven más conscientes y exigen que se protejan sus derechos.  Fue en este contexto que se estableció la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB) con una estructura de gestión nacional que a lo largo de los años ha incluido una colección de acuerdos y alianzas con importantes organizaciones nacionales e internacionales.

What Is The Ecuadorian Society Of Bioethics? 

The Ecuadorian Society of Bioethics – SEB – was founded in Quito  in 2003 as a non-profit organization.  Its creation was motivated in part by its interest in the diversity of  various actors in civil society organizations and a desire to provide a place for dialogue and multiculturalism to address the conflicts that confront humanity as a whole such as globalization, the development of medico-biological research, biotechnology and data processing as well as a concern for human rights abuses, the destruction of our living planet, conflicts that put in danger the survival of all species, the rights and obligations of individuals, sustainable development,  social justice, equality and protection for of all forms of life.

    Todos los derechos sobre estas publicaciones son la SEB o de los autores. Se agradecerá que sean correctamente citados.

    Mail de contacto: presidencia@bioetica.org.ec

    Teléfono: 593998044766

    ©2025 | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly