Saltar al contenido
Menú
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • ESTATUTO REFORMADO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Directiva de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética 2023-2026
    • Lista de los socios activos de la SEB
    • Acta constitutiva de la SEB
    • SOLICITUD DE INGRESO A LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE BIOÉTICA
    • Normas de publicación
  • Artículos recientes
    • EDICIÓN GENÉTICA, BIOMEJORAMIENTO Y ESTATUTO DEL EMBRIÓN. Dra. Linda Arturo Delgado
    • BIOÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD, Dra. Gladys Baldeón Palacios M.D.
    • PANDEMIA, Dra. Jacqueline Bonilla Merizalde Ph.D
    • Dilemas éticos en la vacunación contra la COVID- 19. Andrés F. Mercado
  • Documentos
    • MANIFIESTO DE LA SEB ante el Covid-19
    • DECLARACIÓN BIOÉTICA POR EL CUIDADO HUMANIZADO
    • Testamento vital
  • Repositorio de bioética
    • BIOÉTICA, SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA. Dr. Fernando Arroyo Arellano
    • Compromiso de los científicos, los académicos y los poetas con la vida. Dr. Ricardo Torres Gavela
    • ÉTICA, DERECHO Y JUSTICIA. Dr. Fernando Chamorro G.
    • Ética y práctica médica. Autor Fernando Chamorro
    • Humanismo y medicina. Autor Fernando Domínguez
    • Introducción a la bioética: Autores Agustín García y Edmundo Estévez
    • La persona, naturaleza y la bioética. Autor Henry Martínez Ruque
    • La responsabilidad civil del médico en el Ecuador. Dr. Marco García
    • La solidaridad como un valor bioético. Autor Carlos Alberto Rosas-Jiménez
    • Principios y dilemas bioéticos en la etapa perinatal. Autor Gabriel Ordóñez
    • CRISPR-CAS9 Y SU IMPACTO EN LA ÉTICA DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS: UNA REFLEXIÓN
  • Contacto
Menú

Fernando Arroyo presidirá la FELAIBE en el período 2025-2027

Publicado el octubre 19, 2025

«Con la generosidad y confianza de todos ustedes, la nueva Comisión Directiva de FELAIBE estará compuesta, durante los próximos dos años, por quien les habla, Dr. Fernando Arroyo, de Ecuador, como Presidente; el Dr. Ronald Cárdenas Krenz, de Perú, como Vicepresidente; el Dr. Juan Manuel Palomares, de México, como Tesorero; la Dra. Yael Zoneszain, de México, como Secretaria; el Dr. Alejandro Marín, de Costa Rica, y la Magíster Bernardita Portales, de Chile, como Vocales; además del Dr. Gerardo Perazo, de Argentina, quien ejercerá como pasado Presidente» declaró el Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Bioética el momento de su nombramiento como máxima autoridad de Felaibe.

El Dr. Fernando Arroyo expresó su reconocimiento al Dr. Perazo por su encomiable labor al frente de FELAIBE durante los últimos años, destacando su compromiso y liderazgo. Por su parte, el Dr. Perazo agradeció la confianza de la comunidad bioética y el trabajo conjunto de la Comisión Directiva saliente. Señaló que ejercer la presidencia implica asumir grandes responsabilidades y que, aunque no siempre se logran todos los objetivos propuestos, el balance final es de crecimiento y consolidación institucional. “Perdón por lo que no se pudo cumplir y gracias por el apoyo recibido”, afirmó.

Posteriormente, el Dr. Fernando Arroyo tomó la palabra para dirigirse a los miembros de FELAIBE, expositores y asistentes al XV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética, realizado con notable éxito.

En su discurso de posesión, el Dr. Arroyo destacó que FELAIBE es una entidad que agrupa voces, saberes y experiencias diversas, unidas por un compromiso común: la defensa de la vida, la dignidad humana, la justicia y los valores fundamentales que sustentan nuestras sociedades. Expresó su gratitud por la confianza depositada en su gestión y afirmó que «la bioética es hoy más que nunca una necesidad colectiva», en un mundo de grandes avances científicos, pero también de desigualdades, tensiones sociales y desafíos ambientales.

Citó a Van Rensselaer Potter al recordar que la bioética es un puente entre el conocimiento y la conciencia, entre el progreso y la responsabilidad. En ese sentido, subrayó que la Federación tiene el deber de promover el diálogo interdisciplinario e intercultural, fortalecer las redes de cooperación académica y profesional, impulsar la formación y difusión de la bioética, y garantizar que su voz esté presente en los debates que afectan la vida humana, la salud, los derechos y el medio ambiente.

Reconoció el legado de los líderes anteriores y recalcó que el liderazgo en bioética no se ejerce en soledad, sino mediante un trabajo en equipo. “Nadie construye la bioética en solitario”, afirmó, destacando que esta tarea exige compromiso, estudio, mente abierta y decisión.

Cerró su intervención reafirmando su compromiso con una bioética crítica, inclusiva y sensible a los contextos sociales, fiel a los principios de respeto, justicia y solidaridad.

El Dr. Arroyo agradeció también a las más de 70 personas que contribuyeron al éxito del Congreso —miembros de la Comisión Directiva saliente, del Comité Científico y del Comité Organizador—, así como al equipo técnico del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina.

Finalmente, anunció que el próximo congreso de FELAIBE se realizará en Costa Rica en 2027, gracias a la generosa propuesta del Dr. Alejandro Marín. Expresó su deseo de que este encuentro sea presencial, pues “nada sustituye el apretón de manos, el abrazo al amigo y el café compartido”.

Con estas palabras, el Dr. Fernando Arroyo declaró clausurado el XV Congreso Latinoamericano y del Caribe de Bioética, reiterando el compromiso de la Federación con la reflexión ética en la región y la cooperación permanente entre sus miembros.

¿Qué es la Sociedad Ecuatoriana de Bioética?

La SEB fue fundada en Quito en 2003. Es una organización sin fines de lucro.  Su creación fue motivada por el deseo e interés de diversos actores de las organizaciones de la sociedad civil de proporcionar un lugar para el diálogo y el multiculturalismo y poder abordar los conflictos que enfrenta la humanidad como la globalización, el desarrollo de la investigación médico-biológica, la biotecnología y el procesamiento de datos, así como la preocupación por los abusos de los derechos humanos, la destrucción de nuestro planeta, los conflictos que ponen en peligro la supervivencia de todas las especies, el desarrollo sostenible, la justicia social, la igualdad y la protección de todas las formas de vida. Las consideraciones que afectan a todos los países y a las poblaciones del mundo están ganando importancia cada día, ya que determinan la toma de decisiones en los campos científico, cultural, social, económico y político. Ecuador no podía permanecer al margen de este debate bioético mientras los ciudadanos se vuelven más conscientes y exigen que se protejan sus derechos.  Fue en este contexto que se estableció la Sociedad Ecuatoriana de Bioética (SEB) con una estructura de gestión nacional que a lo largo de los años ha incluido una colección de acuerdos y alianzas con importantes organizaciones nacionales e internacionales.

What Is The Ecuadorian Society Of Bioethics? 

The Ecuadorian Society of Bioethics – SEB – was founded in Quito  in 2003 as a non-profit organization.  Its creation was motivated in part by its interest in the diversity of  various actors in civil society organizations and a desire to provide a place for dialogue and multiculturalism to address the conflicts that confront humanity as a whole such as globalization, the development of medico-biological research, biotechnology and data processing as well as a concern for human rights abuses, the destruction of our living planet, conflicts that put in danger the survival of all species, the rights and obligations of individuals, sustainable development,  social justice, equality and protection for of all forms of life.

    Todos los derechos sobre estas publicaciones son la SEB o de los autores. Se agradecerá que sean correctamente citados.

    Mail de contacto: presidencia@bioetica.org.ec

    Teléfono: 593998044766

    ©2025 | Diseño: Tema de WordPress Newspaperly